29 diciembre 2008

Desde mi ventana

A veces, sin espararlo o buscarlo se nos prersenta la oportunidad de sacar una buena foto.
Dia de Navidad a las 10,26 h.


26 diciembre 2008

Las Algas en los Acuarios

Estos dias hojeando el libro Diana Walstad, me detuve en el Capitulo X que trata sobre como controlar las Algas en los Acuarios Plantados, Este libro data del 1999, aunque han pasado unos cuantos años y el auge del acuarismo en internet ha sido grande y podemos encontrar en muchos foros y blogs personales remedios y experiencias personales en la lucha contra "nuestras amigas· las algas con resultados dispares , se me ocurrió la idea de traducir este capítulo que creo que todavia tiene vigencia, espero que os sea útil.

Capítulo X del libro “Ecology of the planted Aquarium” de Diana L Walstad (1999)

El crecimiento indeseado de algas es probablemente el problema número uno al que se enfrentan los acuaristas que quieren mantener un acuario plantado (a decir verdad, en cualquier acuario). Sospecho que muchos acuaristas se dan por vencidos debido a la frustración que les conlleva tratar de combatir el desarrollo de las algas.
Desafortunadamente, muchos ven a las plantas sólo como elementos decorativos; no han aprendido aún a utilizarlas para controlar las algas.


A - Métodos comunes para el control de algas
1- Alguicidas, cloro y antibióticos
Los alguicidas, son productos químicos para eliminar algas, frecuentemente causan más problemas de los que logran solucionar en los acuarios plantados. El ingrediente activo de los alguicidas más comunes es el cobre o la simazina (1). Ambas sustancias son tóxicas tanto para peces como plantas. La dosis que afecta las algas sin dañar a los peces o plantas es muy difícil (sino imposible) de determinar. Incluso si el alguicida no mata a los peces, es probable que las algas muertas lo hagan. Las algas moribundas pueden liberar toxinas en el agua, o su descomposición remueve oxígeno del agua. De ahí que no sea infrecuente que los peces mueran cuando las algas son eliminadas de una forma radical.

El Cloro es un agente esterilizante que en ocasiones es utilizado por algunos botánicos para eliminar alga filamentosa de las plantas que se utilizarán en experimentos a corto plazo. Algunos acuaristas experimentados rutinariamente sumergen las plantas nuevas en una solución de 1:20 de blanqueador casero, durante unos pocos minutos, para matar las algas que traen adheridas. Este método debe utilizarse con extremo cuidado, ya que puede matar fácilmente a muchas de las plantas o incluso dañar a los peces si los restos de cloro permanecen en el acuario.
Algunos acuaristas, desesperados por controlar el alga de “agua verde”, han utilizado elementos floculantes como aluminio, que se comercializa en algunos productos como “clarificador de agua” (2). Este producto, y otros similares, nunca deberían utilizarse en acuarios caseros, o al menos en los que contengan peces. Dado que este tipo de elementos floculantes están cargados positivamente, al ser introducidos en un entorno de carga negativa, precipitan la solución, causando el efecto de la limpieza o clarificación. Debido a que las membranas de las células de las algas tienen carga negativa, los floculantes eliminarán el “agua verde” de manera muy rápida. El problema es que las branquias de los peces también tienen carga negativa; por ello, el uso de estas sustancias también dañará los delicados filamentos de las branquias o agallas, destruyéndola y alterando significativamente su funcionamiento.
Los menos cuestionables son los antibióticos como la eritromicina y la kanamicina. Ambas pueden ser efectivas en la eliminación específica de algas verde azuladas (como la cianobacteria). No obstante, algunos acuaristas han reportado que estas algas en sus acuarios se han vuelto resistentes a los antibióticos después del primer tratamiento y cuando lo intentan elevando las dosis, todas las plantas mueren.
El acuario es un ecosistema cerrado. No reacciona bien a las toxinas ni a los antibióticos. Incluso si un tratamiento inicial es exitoso, tenga por seguro que las algas aparecerán nuevamente.
2. Reducción de luz
Las algas son similares a las plantas sumergidas, ya que sólo pueden usar una fracción de la luz solar disponible, y se dañan si la luz es muy intensa; la mayoría de las algas podemos decir que son “organismos de sombra”. Más aún, muchas especies pueden adaptarse a muy bajos niveles de luminosidad.
La mayoría de las algas no toleran luz muy fuerte. (Tabla X-1)



Aunque pueden sobrevivir en entornos muy iluminados, su crecimiento no se acelera. Aun cuando las algas verdes (Chlorophytas) toleran luz moderada a intensa 211 mmol/m2/s, ninguna de las algas conocidas se acercan a usar toda la intensidad de la luz solar (2000 mmol/m2/s). Más aún, las algas se inhiben con luz intensa, sea esta ultravioleta o visible. La “Foto inhibición” por luz ordinaria generalmente comienza alrededor de 200 mmol/m2/s, pero se mueve en rangos desde 86 mmol/m2/s en las Dinofíceas hasta los 233 mmol/m2/s en las Bacilariofíceas.
Pero, si las algas no necesitan mucha luz ¿Por qué muchas algas parece que crecen mejor bajo luz solar y/o intensidades de luz altas? Pues porque una luz intensa hace que el Fe esté más disponible para las algas mediante un proceso que se llama “foto reducción del hierro”. El aumento de disponibilidad del Fe puede ser lo que estimula las algas y no el aumento de intensidad de luz en sí mismo.


3- Cambios de agua
Muchos aficionados comentan que han sido incapaces de combatir unas algas arraigadas con cambios de agua. De hecho, no veo la conexión directa entre cambios de agua y el crecimiento de las algas. Los acuarios bien establecidos y maduros tienen pocos problemas de algas. Aun cuando cambio el agua cada unos pocos meses o algo así, tengo muy pocas algas. Y cuando los problemas de las algas surgen, los cambios de agua parecen ser poco efectivos.

4. Peces come algas, gambas y caracoles.
Los peces come algas y las gambas pueden ser muy útiles, especialmente en un acuario nuevo donde los problemas de algas son frecuentes. Los caracoles también ayudan, limpiando las hojas de las plantas de microorganismos que llevan adheridos y otros residuos, que son suelo fértil para las algas.
Sin embargo, depender de los peces (y otros organismos) para controlar las algas puede ser un arma de doble filo en el corto plazo. Esto sucede ya que, por ejemplo, los peces come algas devorarán solo las algas del acuario que son de su agrado. Si los desequilibrios se mantienen, es cosa de tiempo que otras algas (menos apetitosas por cierto) comiencen a aparecer. No hay peces de acuario que se coman las algas verde-azuladas, y sólo el Crossocheilus Siamensis (SAE) es conocido por comer algas rojas (alga de pelo). Estas algas rápidamente tomaran el lugar que dejaron las otras que sí fueron eliminadas por los peces, gambas o caracoles, al no tener competencia de parte de ellas.

Por ejemplo, yo pude eliminar un alga viscosa de color café, al introducir varios Come algas Chinos (Gyrinocheilus aymonieri). Sólo tardaron una semana en eliminarla. Pero, meses más tarde, tuve un ataque de algas verde-azuladas, que ninguno de ellos siquiera se acercó a probar.
Aunque no tengo nada en contra de los peces come algas, no me volveré a tomar la molestia de mantenerlos sólo para que controlen la aparición de algas.

5- Reducción de fosfatos
En aguas naturales, los aumentos de nutrientes debido a la polución normalmente conllevan la aparición de algas y la consecuente destrucción de plantas acuáticas. Después de años de controversias entre biólogos y representantes de la industria de detergentes, es ya aceptado que los fosfatos limitan el crecimiento de las algas en agua dulce. Las concentraciones de fosfatos en aguas naturales impolutas son muy bajas, digamos entre 0.003 y 0.02 mg/l, lo que limita el crecimiento de algas, ya que son muy pocas las especies de algas que crecen con menos de 0.02 mg/l de P.Sin embargo, los acuarios tienen concentraciones mucho más elevadas de fosfatos. El mío, por ejemplo, contiene entre 1 - 5mg/l de P, lo que es más que suficiente para cualquier clase de alga. Debido a que se están adicionando fosfatos regularmente por la vía de la comida para peces, es muy improbable que se pueda limitar el crecimiento de algas por la deficiencia de fosfato en un acuario típico.


B. Competencia entre algas y plantas.
Las algas están mucho más adaptadas que las plantas al uso de luz y nutrientes. Es sorprendente que en estanques, acuarios o lagos que contienen un alto crecimiento de plantas, la presencia de algas es muy baja. Los investigadores comprobaron esta observación empíricamente al controlar el crecimiento de algas en un estanque sin plantas, comparada con un estanque que tenía Elodea canadensis.(Tabla X-2). Las algas no crecieron bien en el estanque con Elodea. Por ejemplo, en el estanque A (sin plantas) la concentración de algas era de 6.000 células/ml, mientras que en el estanque plantado era sólo de 430 células/ml.

1. Ventajas de las algas sobre las plantas
a-Mejor adaptación a la luz baja.

En algunos casos, bajar la intensidad de la luz provocará más daño a las plantas que a las algas. Esto se debe a que los requerimientos lumínicos de las plantas son más altos que el de muchas algas, especialmente el alga de “agua verde”. (Tabla X-3).




La luz media requerida por unas 7 especies de plantas es de 6.1 mmol/m2/s mientras que las algas requieren algo menos de un tercio de eso (1.8 mmol/m2/s). También la eficiencia con la que las algas usan la luz es 7 veces mayor de lo que lo hacen las plantas, exactamente 7,5 vs 1,1. Esta eficiencia se cree que va aparentemente unida a una alta concentración de clorofila y menor tamaño celular en el alga.

b- Adaptación del alga al espectro luminoso
Es cierto que tanto las plantas como las algas verdes poseen clorofila, que absorbe luz roja y azul, pero también es cierto que las algas poseen pigmentos fotosintéticos accesorios, que les permiten hacer mejor uso del espectro luminoso completo. De esa forma, ciertas algas verdes sifonáceas (4) tienen carotenos especiales que absorben luz verde y verde azulada y contribuyen a la fotosíntesis. Muchas algas rojas y verde azuladas rápidamente se adaptan (adaptación cromática) a los cambios en el espectro luminoso, mediante cambiar las proporciones de sus pigmentos fotosintéticos especializados. Por ejemplo, cuando la Synechocystis (alga verde azulada) crece en luz verde, produce pigmentos fotosintéticos no clorofílicos en una proporción de 2:2:1 para rojo, azul y azul-gris, respectivamente. Cuando la misma alga crece con luz roja, produce muchos menos pigmentos rojos, y la proporción de pigmentos cambia a 0,4:2:1.
Dado que las plantas acuáticas no tienen pigmentos especializados, muestran muy poca o ninguna adaptación cromática.
La adaptación cromática probablemente tarda sólo unos días en realizarse. Por ejemplo, cuando investigadores cambiaron repentinamente la luz en un cultivo de algas (filtrando las longitudes de onda por debajo de 520 nm de unos fluorescentes (cool-white), el crecimiento de las algas se estancó por unos 3 días. Sin embargo, una vez el cultivo aparentemente se adaptó por completo al nuevo contexto, recuperó su tasa de crecimiento normal, como venía haciendo antes del cambio de luz.

c.- Mejor adaptación a un pH alto y aguas alcalinas
Las algas se muestran más adaptadas a las aguas alcalinas que las plantas. Por ejemplo, en cierto canal en Lancashire (Gran Bretaña), alga filamentosas del tipo Cladophora glomerata y varias especies de Spyrogira reemplazaron a la Elodea canadensis. Al tratar de explicar lo que pasó, los investigadores compararon la fotosíntesis del alga con la de la Elodea en aguas con 4 valores distintos de pH (Tabla X-4).


Con un pH de 6, la Elodea fue capaz de fotosintetizar mejor que ambas especies de algas. No obstante, al aumentar el pH a 8, la Elodea experimentó una caída sustancial en la fotosíntesis, llegando a sólo 10 mg O2 /mg en lugar de los 45 que producía con pH6, en contraste con las algas, que mantuvieron o redujeron muy poco su producción de oxígeno. Aparentemente, las algas podrían extraer más fácilmente los bicarbonatos del agua alcalina que la Elodea. En una situación de competencia, las algas pueden mejorar fácilmente su ventaja inicial al elevar el pH del agua (mediante su propia fotosíntesis) de manera que las plantas acuáticas sean incapaces de obtener carbono fotosintético. El alga roja no tiene esta ventaja. Los científicos marinos indican que ciertas especies de macro alga roja y café dependen principalmente del CO2 libre, y que no pueden utilizar bicarbonatos.

d- Absorción más eficiente de Nutrientes del agua.
Otra ventaja es que algunas algas están mejor adaptadas que las plantas para tomar nutrientes del agua. Por ejemplo, el alga filamentosa Draparnaldia plumosa he demostrado ser más eficiente que la planta Elodea canadensis en absorber nutrientes como N, P, Ca y Mg (pero no K). Por ello, cuando el alga y la planta crecen juntas con bajos fosfatos (0.075 mg/l de P) el crecimiento del alga no se ve afectado, pero el crecimiento de la planta cae a la mitad. Más aún, la absorción de P fue mucho más rápida en la Draparnaldia que en la Elodea. Además, las algas verde-azuladas segregan una serie de quelantes de hierro (sideróforos) (5), que los ayudan a incorporar el hierro del agua. La secreción activa de estos quelantes de hierro le da una ventaja a las algas verde-azuladas sobre las plantas en entornos escasos de hierro.

e- Mayor distribución de especies.
Una ventaja subestimada de las algas sobre las plantas es simplemente que tienen una mayor distribución de especies. Un acuario sólo tiene las especies de plantas que el aficionado decide colocar en él. Esas plantas puede que se adapten a las condiciones del acuario como puede que no. En contraposición, cualquier clase de alga puede ser introducida al acuario, sea por las plantas, peces, decoración, sustrato, etc., incluso por esporas en el aire.Algunas algas producen esporas muy resistentes y duraderas. Por ejemplo, las esporas de un alga verde-azulada (Anabaena) son capaces de germinar hasta después de 64 años. Eso explica por qué algunos aficionados han tenido acuarios limpios de algas por mucho tiempo, hasta que un alga más resistente, en la forma de una pequeña espora transportada por el aire, cae en su agua.



2- Ventajas de las plantas sobre las algas.
Las plantas acuáticas tienen varias ventajas sobre las algas. Primero, las plantas enraizadas pueden obtener nutrientes desde el sustrato, por lo que no dependen de los nutrientes de la columna de agua. Incluso en acuarios, donde la presencia de N y P puede ser excesiva, algunos elementos traza, especialmente el hierro, pueden estar solamente en el sustrato. En segundo lugar, las plantas acuáticas que emergen, pueden llegar a utilizar la luz solar completamente, mientras que las algas sólo pueden usar una fracción de ella. En tercer lugar, las plantas que emergen pueden usar el CO2 del aire, mientras que las algas sólo lo toman del agua. Aunque las algas tienen las mismas limitaciones de carbono que inhiben el crecimiento de las plantas sumergidas.

Finalmente, las plantas acuáticas tienen más capacidad de reserva para alimento. Por ejemplo, se ha determinado que la Myriophyllum spicatum y la Vallisneria americana tienen entre 2 y 20% de reservas de carbohidratos en diferentes momentos del año. Generalmente, esas reservas alimenticias le dan una ventaja estacional a las plantas de zonas templadas. Por ejemplo, el lirio de agua al emerger al principio de la primavera usa energía de las reservas de carbohidratos en los rizomas para cubrir la superficie del agua con sus hojas, antes que la temperatura y luz sean suficientes para el crecimiento del alga.



C- Factores para controlar las algas.
1. Plantas emergentes.
Las plantas emergentes y flotantes, que tienen la ventaja “aérea”, crecen mucho más rápido que las plantas sumergidas. El crecimiento rápido supone el consumo más veloz de nutrientes que estimulan el crecimiento de las algas. Además, reducen la luz excesiva que las plantas sumergidas no necesitan y que favorece la aparición de algas. Las plantas emergidas pueden proteger de algas a las sumergidas.
Por esta razón, siempre he tenido plantas emergentes en mis acuarios. Más que reducir la luz para controlar las algas, prefiero mantener la luz moderadamente alta, pero añadir plantas flotantes y estimular el crecimiento emergido de las plantas. Así, puedo aumentar el crecimiento total de las plantas y la absorción de luz y nutrientes, en perjuicio de las algas, en un mismo volumen de agua. Por ejemplo, cuando instalé un estanque (25 guppies en 100 lts) en una zona soleada, apareció mucha alga de “agua verde”. Sin embargo, cuando las plantas flotantes crecieron (Helecho de Sumatra y lenteja de agua), el agua se aclaró al cabo de un par de semanas.

2. Hierro.
El hierro puede ser el nutriente que limita el crecimiento de las algas, sólo si otros (como N y P) son muy abundantes. Además, el hierro es el único nutriente necesario en cantidades razonablemente altas, mientras es el mineral menos presente en aguas ricas en oxigeno. De esta manera se explica por qué a veces cuando he montado un acuario con sustrato de jardín he tenido problemas con algas durante los primeros dos meses. Solo después de que el sustrato se ha establecido la liberación de hierro al agua se detuvo. Es necesario que el hierro se asiente y los problemas con las algas disminuyeron.

a- El hierro como nutriente que limita el crecimiento de algas.
La disponibilidad limitada del hierro en aguas ricas en oxigeno hace que este se diferencie de todos los otros nutrientes de las plantas. Esto se debe a que el hierro libre (Fe2+ y Fe3+), el cual es la única forma que las algas pueden usar, no se encuentra en concentraciones relevantes en el agua. Este o bien toma la forma de varios precipitados de hierro (FeO, FeCO3, etc.) o se une a Carbono Orgánico Disuelto (DOC).

No es sorprendente que las aguas dulces naturales contengan muy pocas concentraciones de hierro, la mayor parte como DOC. De hecho, las concentraciones de hierro en las aguas dulces superficiales es de menos de 0.2 mg/l, y casi inexistente en la forma libre que las algas (y las plantas) pueden absorber. Lagos con aguas duras, en particular, pueden contener pequeñas concentraciones de hierro disponibles. Considerando esto, un investigador notó que el crecimiento de algas se veía limitado por el hierro en varios lagos naturales. Por ejemplo, cultivos de fitoplancton en el lago Tahoe (EEUU) se estimularon de forma considerable al adicionar tan solo 0.005 ppm (mg/l) de Fe. Grandes extensiones de mar abierto tienen muy poca presencia de algas, a pesar de la alta concentración de nitratos y fosfatos. Dado que estas áreas están muy alejadas de fuentes naturales de hierro (como la tierra), la presencia de hierro es despreciable, no superior a 0.000056 ppm. Por ello, cuando los investigadores le añadieron hierro a botellas experimentales con algas y ese tipo de agua, el crecimiento del alga se estimuló.

Mi punto de vista es que dado que el hierro no está presente por mucho tiempo en aguas oxigenadas, puede limitar el crecimiento de las algas, tanto en los acuarios como en los océanos. A diferencia del los fosfatos y otros nutrientes, que pueden y frecuentemente se encuentran en el agua del acuario, la reserva de hierro libre en el acuario es muy limitada.



b- Cómo obtienen hierro las algas.

Las plantas pueden obtener el hierro desde el sustrato, pero las algas dependen del hierro libre (Fe2+ y Fe3+) que está en el agua. Aunque el hierro normalmente se encuentra asociado a otros componentes, frecuentemente al Carbono Orgánico Disuelto (DOC), puede estar transitoriamente disponible mediante un proceso común llamado “foto reducción del hierro”. La reacción para la foto reducción de un compuesto de COD con hierro es:
DOC – Fe3+ + LUZ ==> Fe2+ + DOC oxidado
Esta reacción dependiente de la luz, que también ocurre con el magnesio y cobre, es fuertemente acelerada por el DOC. La foto reducción del lazo de DOC y hierro va invariablemente acompañada por la descomposición del DOC mismo. El Fe2+ liberado puede ser rápidamente tomado por las algas, o bien, oxidado a Fe3+, que además de ser tomado por las algas, puede unirse nuevamente a un nuevo DOC, dando paso a la repetición del proceso.Diferentes investigadores han demostrado que la foto reducción del hierro se puede producir usando diversos tipos de luz (blanca-fría, luz día, tubos fluorescentes Vita-lite, así como con luz solar). Sin embargo, la luz UV y la luz azul inducen más foto reducción, dado que sólo longitudes de onda inferiores a 500 nm son suficientemente energéticas como para romper los lazos químicos. En consecuencia, investigadores han demostrado que sólo longitudes de onda por debajo de 520 nm han liberado hierro a partir de un DOC quelatado de hierro. Las algas crecen muy bien con luz normal y hierro quelatado como fuente única de hierro. Pero cuando la luz con longitud de onda menor de 520 nm se elimina, la misma alga estanca su crecimiento al no contar con hierro.

El hierro está ligado a una variedad de sustancias químicas y a diferentes tipos de DOC. Estos compuestos de hierro tienen sus características peculiares respecto a la resistencia de sus lazos y susceptibilidad tanto a la foto reducción como a la reducción química. Eso lleva a que las algas incluso puedan tener acceso a hierro aún en la plena oscuridad. Sin embargo, las algas tendrán mucho mas hierro disponible en entornos muy iluminados y con DOC disponible. En sistemas naturales (lo que incluye los acuarios) la foto reducción de lazos de hierro a COD es probablemente esencial como fuente de hierro para las algas.

c-El hierro y el control de las algas.
Las plantas pueden obtener hierro fácilmente directamente del agua, incluso cuando están plantadas en sustratos que no lo contenga. Por ejemplo, la absorción de hierro de la Hydrilla plantada en un sustrato de turba se probó igual de efectiva tanto por la vía del sustrato como de tomarla directamente del agua. Las plantas, por lo tanto, estarán tomando permanentemente el hierro libre (Fe2+ y Fe3+) del agua, privando a las algas de un nutriente muy necesario y por lo tanto limitando su crecimiento.


En acuarios con sustrato nutritivo, la fertilización con quelatos de hierro es seguramente, casi innecesaria. Estos sustratos, con fuerte presencia de arcilla, contienen enormes cantidades de hierro. Y no solo tienen hierro, sino que ofrecen condiciones anaeróbicas para la conservación del hierro en un estado en el cual es fácilmente tomado por las plantas.En mi opinión, el sustrato y no el agua, debe ser la fuente primordial del hierro que las plantas requieren. Algunas recomendaciones para mantener ciertos niveles de hierro en el agua provienen de estudios que no se han aplicado en acuarios domésticos. En algunos casos provienen de la experiencia de acuabotánicos y cultivos hidropónicos en los que se añade hierro quelatado EDTA. Pero esas plantas o han sido esterilizadas de antemano o se cultivan de forma emergida. Bajo estas circunstancias el quelato de hierro es esencial y no promueve el desarrollo de algas. Pero lo que es adecuado para acuabotánicos y cultivos hidropónicos no siempre es apropiado para los acuarios domésticos.

3. Alelopatía. (6)
Si la limitación de hierro en los acuarios fuera la única fuerza que controle el crecimiento, entonces las rocas de lava (ricas en hierro) que tengo en mi acuario estarían llenas de algas. Pero no lo están. La Alelopatía puede ser el comodín en la fórmula para el control de algas. Existen diversas especies de plantas acuáticas que producen distintos tipos de aleloquímicos, obvio, para algas… así que las posibles interacciones imprevisibles en los acuarios son virtualmente infinitas.
Sin embargo, todas las plantas acuáticas contienen sustancias químicas que son medianamente inhibidores del crecimiento de algas. La Alelopatía puede explicar lo inexplicable… por qué las algas, que tienen tantas ventajas sobre las plantas, son incapaces de “invadir” un acuario densamente plantado, incluso con muchos nutrientes y luz disponibles.De manera inversa, algunas algas producen aleloquímicos que inhiben las plantas. Así que los acuaristas deben estar al tanto de que si se da una explosión de crecimiento de algas, las plantas se verán seriamente afectadas por esto, dada la presencia abundante de los aleloquímicos secretados por las algas. Los aleloquímicos de las algas pueden removerse con cierta facilidad, a través de cambios de agua y la adición de carbón activo en el filtro.


D. Cuidados intensivos para ataques de algas.
En cada acuario doméstico, existe un delicado equilibrio entre las plantas y las algas. Ocasionalmente, incluso en acuarios montados “idealmente” para crecimiento de plantas y que nunca han tenido problemas, pueden aparecer algas de la nada e invadir el acuario. Estos ataques pueden ser un verdadero desafía a la hora de buscarle una explicación o aplicar tratamientos.Durante años no he tenido problema de algas, aun cuando deliberadamente he puesto en mi acuario las algas que me han facilitado otros aficionados. Finalmente, dos tipos de algas (“agua verde” y cianofíceas) fueron problemáticas en algunos de mis acuarios. Me di cuenta que esas algas no se irían, sin importar la cantidad de veces que cambiara el agua o por mucho que las sacara manualmente. Por ello, decidí implementar una serie de medidas, o combinación de ellas, para que inclinara el equilibrio hacia las plantas más que a las algas.
Comenzaré con mi acuario de 170 litros. Repentinamente desarrolló un caso muy complejo de “agua verde”. El acuario no solamente se veía indecente, sino que no estaba siendo un buen lugar ni para los peces ni para las plantas. Medí el pH durante el día, dando un valor cercano a 8, lo que confirmó mi sospecha que la fotosíntesis de las algas estaba elevando el pH tanto que las plantas no podían crecer dada la ausencia de carbono.Primero, hice un cambio completo de agua para eliminar la mayor parte de las algas (aun cuando sabía que el alga crecería nuevamente, no quería que la eliminación masiva del alga contaminara el acuario o atascaría el carbón vegetal del filtro). Luego, añadí carbón nuevo al filtro (esto eliminaría el DOC disponible, fuente clave de hierro para las algas. Además, el carbón eliminaría cualquier aleloquímico o toxina secretada por las algas que estuviera frenando el crecimiento de las plantas o afectando a los peces).

En tercer lugar, tapé por completo los 7 cm inferiores de la parte trasera del acuario, para que la luz no llegara al sustrato (recuerden que el sustrato contiene mucho hierro, que al exponerse a luz muy intensa se comienza a liberar a la columna de agua, alimentando las algas). La cuarta medida fue reducir la luminosidad que entraba al acuario por la parte de atrás, cubriéndola con tela por completo. Inhabilité uno de los tubos fluorescentes de 40 watts de la tapa. Al decidir cuál de los tubos debería inhabilitar, me decidí por el Silvania Gro-Lux uno que entregaba mucha luz azul dentro de su espectro. Esta luz azul podría estimular la liberación de hierro más que la luz “cool-white” (blanca-fría), que está mas bien, hacia el verde-amarillo del espectro luminoso. Ahora la fuente luminosa del acuario era una ampolleta de 40 watts de luz blanca-fría, y algo de luz natural que entraba difuminada por el paño que instalé en la parte trasera del acuario. (Estos cambios en la iluminación no fueron hechos sólo para limitar la luz disponible para las algas, sino que también para ralentizar el proceso de foto reducción, que expliqué antes).


Como quinta medida, bajé el pH a niveles normales (7 a 7.5). Lo hice añadiendo vinagre o sales fosfatadas en cuanto veía crecimiento de algas y el pH comenzaba a subir. Esto mermaba la ventaja alcalina de las algas. Finalmente, me di cuenta que el acuario necesitaba con urgencia algo de plantas flotantes, más allá de las lentejas de agua que ya tenía en él. Así que comencé un cultivo de lechuga de agua (Pistia stratiotes). La lechuga de agua rápidamente comenzó a crecer, formando largas y tupidas raíces, más que adecuadas para la captura de nutrientes del agua. Aun cuando esta colonia emergente no tendría un impacto muy significativo a corto plazo, quería formar una protección a largo plazo con estas plantas flotantes.La primera semana, el “agua verde” se mantuvo, pero sólo como una ligera neblina. Cambié el carbón activo nuevamente y seguí controlando el pH, manteniéndolo bajo. La segunda semana, el agua comenzó a aclararse. Al final de la segunda semana, ya estaba completamente clara el agua, las plantas comenzaron a crecer y los peces a verse saludables de lo que se veían en mucho tiempo. Este tanque sigue muy bien hasta hoy.


Usé una combinación similar de medidas para el ataque de cianofíceas en mi acuario de 110 litros. Sin embargo, en vez de cambiar toda el agua, removí parte del alga con la mano y lo que más pude sifoneando. El resto, exactamente igual a lo que hice con el acuario de 170 litros. Es difícil establecer cuál de las medidas fue la que más aportó al resultado final, es decir, inclinar la balanza hacia favorecer el crecimiento de las plantas. Cada una está pensada para darle una ventaja a las plantas.


Los acuaristas deberían tener presente que la “estrategia combinada” que usé, se diseñó para estas dos algas verdes, que se desarrollan típicamente en aguas ricas en nutrientes con, más bien, abundante luz. La estrategia probablemente, debiera sufrir modificaciones para ataques de algas rojas y cafés en acuarios de aguas blandas. En casos de aguas blandas, trataría de aumentar su dureza y añadir plantas de crecimiento rápido. La reducción del pH probablemente no sea necesaria en estos casos, pero definitivamente recomiendo añadir carbón activo al filtro y evitaría luz con predominio de azul en el espectro.


Esta es una foto del acuario de Diana Walstad de 170 litros.
------------------------
(1) Simazina : La primera vez que lo leí me sorprendió muchísimo su uso en productos para acuarios. Es una sustancia altamente contaminante y muy dañina para organismos acuáticos
http://www.prtr-es.es/Simazina,15638,11,2007.html

(2) El Sulfato de Aluminio es una sal polimérica del cloruro de aluminio, fabricada especialmente para dar mejores características floculantes.
Su presentación es en forma de cristales de color blanco. Dependiendo de la turbiedad del agua, permite utilizar una dosis adecuada en polvo sin afectar la salud de las personas y sedimentando las partículas suspendidas en el fondo del recipiente. El sulfato de aluminio hace que las partículas en suspensión coloidal se aglutinen (floculen es el término técnico) formando flocs que no se comportan como coloides y decantan pudiendo así clarificar el agua.
http://www.zooplus.es/shop/tienda_peces/limpieza_del_agua/purificador_agua/tetra/54426

(3)Eritromicina
http://www.vademecum.es/principios_activos/ficha/J01FA01/Macr%C3%B3lidos/?action=open
(4) Sifonáceas: Relativo a las algas en las que el talo no está divido en septos, es decir, los numerosos núcleos no están compartimentados en las células. El alga típica sifonácea tiene una gran vacuola central rodeada por una capa de protoplasma que contiene núcleos y cloroplastos.

(5) Sideróforo: Compuesto quelante de hierro secretado por microorganismos. El ion hierro Fe3+ tiene muy poca solubilidad a pH neutro, por ende no puede ser utilizado por los organismos. Los sideróforos disuelven estos iones a complejos de Fe3+ que pueden ser asimilados por mecanismos de transporte activo. http://es.wikipedia.org/wiki/Sider%C3%B3foro

(6) La alelopatía es pues, el fenómeno que implica la inhibición directa de una especie por otra ya sea vegetal o animal, usando sustancias tóxicas o disuasivas. http://es.wikipedia.org/wiki/Alelopatia

Premios Arbol y bosque del Año

La ONG Bosques sin fronteras en colaboracion con el Ministerio del Medio Ambiente ha concedido por segundo año los premios a "Arbol y Bosque del año 2008" que premia a esos ejemplares "merecedores" de un reconocimiento y respeto social, este premio consta de diferentes categorías entre las que se encuentran la de "árbol gigante", un ejemplar que destaque por su tamaño o dimensión; "árbol histórico", aquellos que mantengan algún lazo histórico con un territorio; "árbol longevo", premio a un/unos ejemplares con edad avanzada; "árbol o bosque cuidado"; "árbol o bosque amenazado", por tala, incendio o cualquier medida de presión en el pasado, presente o futuro; y por último, el "árbol o bosque emblemático", aquel que destaque por sus dimensiones, por su historia o su longevidad.
Este año entre los premiados se encuentran un olmo manchego, un tejo y un roble asturianos y un bosque gallego
Toda la noticia aquí .
Las categorías de Árbol Emblemático y Árbol Histórico quedaron desiertas por deficiencias en la presentación de las candidaturas.

25 diciembre 2008

Acuarios con encanto

En esta entrada estan algunos de los acuarios que mas me ha impresionado por su composicion, belleza y espectacularidad, en mi opinion, sencillamente geniales.

In the shadow of the trees (Oliver Knot)



Norbert Sabat




Uno de Estilo Holandes de Frode Roe

http://showcase.aquatic-gardeners.org/2000.cgi?&Scale=3&op=showcase&category=0&vol=2&id=42

Resting place de Oliver Knot
http://showcase.aquatic-gardeners.org/2004.cgi?&op=showcase&category=0&vol=3&id=8

Poco a poco iremos ampliando....

22 diciembre 2008

La calidad de los ríos centrará la política ambiental de 2009

Mucho tiempo esperando esta noticia . A ver ahora si sabemos aprovecharlo y nos ponemos manos a la obra. "Cantabria dará en 2009 un paso definitivo para restaurar la calidad del agua de sus ríos. Los renglones torcidos con los que se han escrito otras políticas medioambientales durante años parecen enderezarse con tres movimientos estratégicos: la Directiva Marco del Agua, el Plan Hidrológico y el nuevo rumbo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC). "...
Toda la noticia aqui http://www.eldiariomontanes.es/20081222/cantabria/calidad-rios-centrara-politica-20081222.html

21 diciembre 2008

Parque de la Naturaleza de Cabárceno

El espectacular paisaje geológico del Karst del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, situado en el sector occidental del macizo de Peña Cabarga y transformado desde 1989 en un extenso parque zoológico, se ha convertido en los últimos años en uno de los lugares de mayor atractivo turístico de Cantabria. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es un espacio naturalizado por la mano del hombre, a partir de la belleza primitiva de su paisaje kárstico, sobre las 750 Has. de una antigua explotación minera a cielo abierto, forma parte de un espacio protegido más amplio: el Parque Natural de Peña Cabarga, que tiene una extensión de 25,8 kilómetros cuadrados y comprende la totalidad de este macizo montañoso que domina la bahía de Santander. Dentro de él, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, habilitado como reserva faunística, puede ser visitado detenidamente con gran comodidad, dado que cuenta con una densa red de pistas asfaltadas (17 kilómetros) que permiten su recorrido completo en coche. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, como todo el macizo de Peña Cabarga, está formado por rocas calizas que han sufrido complejos procesos de disolución kárstica, presentando en la actualidad un aspecto verdaderamente original e interesante desde el punto de vista geomorfológico. En Cantabria, región en la que la roca caliza es muy abundante, existen otras muchas zonas que presentan formas kársticas, pero sin duda las de Cabárceno es la más espectacular.

La explotación de los yacimientos de hierro del macizo de Peña Cabarga se remonta a la época romana, lo que se deduce de la aparición en su entorno de diversos vestigios arqueológicos y de una cita del escritor romano Plinio.

De todos modos, la historia minera de la zona puede ser aún más antigua, tal como se indica en el hallazgo en la mina "Crespa" de Cabárceno de un antiquísimo caldero de bronce, fechado en unos 900-600 años antes de Cristo y conservado en el Museo Regional de Prehistoria. Posteriormente, entre los siglos XVII y XIX, las minas de Peña Cabarga abastecieron de hierro a las reales fábricas de cañones de Liérganes y la Cavada. Mas tarde, se produjo el auge de la minería en Cantabria, con la instalación en la zona de numerosas compañías españolas y extranjeras hasta que en el año 1989 dos milenios de historia minera dieron paso a la creación por el Gobierno de Cantabria del Parque de la Naturaleza de Cabárceno.


Dentro del enorme recinto del Parque, existe una completa y variada representación faunística en la que no faltan algunos de los animales autóctonos de Cantabria: osos, lobos, ciervos, corzos, rebecos, jabalíes... acoge a un centenar de especies animales de los cinco continentes en régimen de semi-libertad, que se distribuyen en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies. Pero sin duda es la fauna exótica la protagonista en el Parque, donde se pueden contemplar elefantes, hipopótamos, tigres, leones, avestruces, hienas, jirafas, cebras, camellos, dromedarios, llamas, canguros, antílopes, rinocerontes, monos... Cabárceno se caracteriza, frente a otros parques zoológicos, por los grandes espacios con que cuentan los animales, lo que permite su desenvolvimiento y contemplación en un entorno más natural. La vida se desarrolla en el ambiente más natural posible para los animales que lo habitan. Salvo la alimentación que se les facilita, el resto de las actividades están marcadas por su casi total libertad e instinto.

Prácticamente todos ellos desencadenan peleas y luchas en época de celo por el control de las hembras y desde luego, salvo el instinto de supervivencia, el resto de sus sentidos son tan salvajes como en su hábitat natural. Además dispone de varios lagos para la práctica de la pesca de truchas. Como complemento a sus instalaciones, existe un "reptilarium" con una especializada colección de serpientes.




17 diciembre 2008

Apistogramma cacatuoides.


Quizás uno de los cíclidos Americanos enanos más fácil de mantener y que nos dará muchas alegrías (crías) a nada que le mantengamos en unas condiciones mínimas. Es un pez polígamo y es conveniente tener de 2 a 3 hembras por macho. No es de los cíclidos más agresivos pero defiende sus puestas ferozmente, en definitiva un buen pez para adentrarse en el mantenimiento de estos cíclidos.

14 diciembre 2008

En las profundidades del Lago Malawi

Aqui os dejo un interesante Video sobre el Lago Malawi subido a you Tube por MalawiFan11, es en inglés, pero muy interesante y fácil de entender si dominas algo la lengua de Shakespeare. Merece la pena verlo

13 diciembre 2008

Nanoacuario 1 L

Aprovechando un jarrón de 1 Litro, algo de sustrato, una raíz con helecho de java y algún hijuelo de echinodorus, hydrocotyle y cryptos y el resultado es este.



12 diciembre 2008

Patchwork 60 L.




Acuario de clara influencia Holandesa, con un gran equilibrio de textura y forma de hojas y de colores, con un estilo cóncavo con en el seno en el que se intuye el comienzo de un valle, quizás para mi gusto demasiado centrado, si siguiéramos la técnica del número áureo, un buen punto focal podría haber sido la Ludwigia (círculo rojo)




si hubiera estado más tupida. Tiene bien marcados el primer plano de HC “cuba” (círculos azules de la primera foto) con una bonita transición hacia el 2º plano de Hemianthus micranthemoides y delimitando los dos planos con unas pocas Blyxias, cerrando la parte trasera con tres tipos diferentes de Rótalas consiguiendo ese equilibrio de textura y forma de hojas que hablábamos al principio. Un buen trabajo del francés S. Bouziat que para mi gusto merecía algún premio en el pasado AGA.

10 diciembre 2008

Ulmus parvifolia

DATOS RÁPIDOS
Nombre científico: Ulmus parvifolia (Catalogador ¿? año ¿?)
Nombre común: Olmo chino, Olmo asiático, Zelkova
Procedencia: China, Corea y Japón
Temperatura: 20-30º
Ph sustrato: ligeramente ácido
Iluminación: alta


CARACTERISTICAS:
Catalogada como Zelkova parvifolia hasta que se comprobó que es una especie distinta, es un árbol de hoja perenne que en ocasiones en zonas frías se convierten en caducas, perdiéndolas en invierno y volviéndole a rebrotar en primavera, hojas alternas, ovaladas, con nervaduras muy marcadas y ligeramente dentadas o aserradas, de color verde intenso que cambia a color amarillo rojizo en otoño, tronco de corteza fina y color gris de joven que se desescama cuando llega a su madurez, florece a principios del otoño y da frutos en samaras. Especie resistente de crecimiento rápido y fácil para ramificar.

MANTENIMIENTO
Mantener a ser posible a pleno sol todo el año, si le tenemos en el interior sacarle al exterior por lo menos 5 ó 6 horas, coincidiendo con el mediodía y protegiéndole de las heladas.
En el interior colocarle en un lado muy luminoso para evitar un crecimiento excesivo de las ramas y evitando lugares excesivamente cálidos y secos.

Regar con regularidad en verano cuando el sustrato este seco, si la planta permanece siempre en el exterior regar una o dos veces al día dependiendo de la sequedad de la tierra y durante las primeras horas de la mañana o al atardecer evitando las horas de mayor fuerza del sol.
El sustrato debe ser ligeramente ácido, preferiblemente Akadama (100%) o mezclada con grava volcánica. (20%)

En primavera podemos podar las ramas después de la floración, los brotes los desmocharemos de forma continuada hasta finales de julio y cortaremos 2 hojas cuando las ramas hayan desarrollado 6 como mínimo.

El trasplante le debemos hacer cada 2 años, antes de la aparición de nuevos brotes y le mantendremos protegido del sol directo durante unos dos meses pero manteniéndole en un sitio bien iluminado.


LIGADURA (ALAMBRADO)
En verano con alambre plastificado para evitar dañar la corteza.

ESTILO RECOMENDADO
: Hokidachi (de copa invertida); Yose-ue (grupo)

REPRODUCION
Por esquejes en primavera o con acodos aéreos en verano

07 diciembre 2008

El lago Malawi

Entorno Geográfico
El lago Malawi está situado al sur de el Gran Valle del Rift en el África Ecuatorial, también conocido con el nombre de Lago Nyassa, situado a una altitud de 500 metros sobre el nivel del mar, hace de frontera entre Tanganica, Malawi y Mozambique, al contrario que el lago Tanganica, se compone de una sola cuenca en la que el rio tributario es el Ruhuhu y su conexión al mar es a través del rio Shire. Con una extensión de 6400 m2 y situado en una zona de clima tropical pero lo suficientemente al sur del ecuador para experimentar cambios estacionales en lo que se refiere a vientos, precipitaciones y temperatura.
Tiene una profundidad máxima de 706 metros y una profundidad media de 292 metros con una fluctuación media anual entre 0,7 y 1,8 metros. Con una longitud de costa de 245 Km es abrupta, excepto en el sur y en la mitad Oeste hacia el sur. Este litoral pedregoso se extiende hasta unos 20 metros hacia el interior del lago y una profundidad de unos 2 metros, seguido de un fondo rocoso que alcanza hasta unos 20 metros de profundidad, estos fondos abruptos con innumerables grietas y oquedades sirven de refugio a los peces de la zona y suelen estar cubiertas de una capa de algas que les sirve de alimento, después un fondo arenoso donde se pueden encontrar plantas del género vallisneria, Potamogeton y Myriophylium. En la zona costera abundan las plantas macrofitas entre las que se encuentra la Phragmites mauritianus.


Ver mapa más grande

Características del agua:
pH: 7,8 – 8,6
dGH: 6 -10º
Temperatura: 23 – 28 º
De unas aguas limpias y cristalinas con una transparencia del agua que puede llegar a los 26 metros de profundidad y una concentración de Oxigeno disuelto que oscila entre 7-8 mg/l a 100 metros, y entre 5-6 mg/l entre 100 y 200 metros de profundidad, dándose a partir de los 200 metros de profundidad unas condiciones anóxicas. Si tenemos en cuenta que la saturación de Oxigeno en el agua dulce a 20º de temperatura se alcanza con una concentración de 9,1 mg/l vemos que estas aguas son fuertemente oxigenadas.

FLORA
Principalmente plantas macrofitas como la Phragmites mauritianus. También plantas del género vallisneria, Potamogeton y Myriophylium en los fondos arenosos.

FAUNA
Viven más de 350 especies de las cuales más de 300 son Cíclidos, principalmente son incubadores bucales con su comportamiento característico.
Aquí tenemos una lista de ellos generada con http://www.fishbase.org/

Orden Familia Especie
Perciformes Cichlidae Alticorpus macrocleithrum
Perciformes Cichlidae Alticorpus profundicola
Perciformes Cichlidae Aulonocara auditor
Perciformes Cichlidae Aulonocara baenschi
Perciformes Cichlidae Aulonocara ethelwynnae
Perciformes Cichlidae Aulonocara hueseri
Perciformes Cichlidae Aulonocara jacobfreibergi
Perciformes Cichlidae Aulonocara koningsi
Perciformes Cichlidae Aulonocara korneliae
Perciformes Cichlidae Aulonocara rostratum
Perciformes Cichlidae Aulonocara steveni
Perciformes Cichlidae Aulonocara stonemani
Perciformes Cichlidae Aulonocara stuartgranti
Cypriniformes Cyprinidae Barbus choloensis
Cypriniformes Cyprinidae Barbus seymouri
Perciformes Cichlidae Caprichromis liemi
Perciformes Cichlidae Copadichromis boadzulu
Perciformes Cichlidae Copadichromis chizumuluensis
Perciformes Cichlidae Copadichromis chrysonotus
Perciformes Cichlidae Copadichromis likomae
Perciformes Cichlidae Copadichromis mbenjii
Perciformes Cichlidae Copadichromis mloto
Perciformes Cichlidae Copadichromis pleurostigma
Perciformes Cichlidae Copadichromis pleurostigmoides
Perciformes Cichlidae Copadichromis verduyni
Perciformes Cichlidae Cynotilapia axelrodi
Perciformes Cichlidae Eclectochromis ornatus
Perciformes Cichlidae Gephyrochromis lawsi
Perciformes Cichlidae Iodotropheus sprengerae
Cypriniformes Cyprinidae Labeobarbus nthuwa
Perciformes Cichlidae Labeotropheus trewavasae
Perciformes Cichlidae Labidochromis caeruleus
Perciformes Cichlidae Labidochromis chisumulae
Perciformes Cichlidae Labidochromis flavigulis
Perciformes Cichlidae Labidochromis freibergi
Perciformes Cichlidae Labidochromis gigas
Perciformes Cichlidae Labidochromis heterodon
Perciformes Cichlidae Labidochromis ianthinus
Perciformes Cichlidae Labidochromis lividus
Perciformes Cichlidae Labidochromis maculicauda
Perciformes Cichlidae Labidochromis mbenjii
Perciformes Cichlidae Labidochromis mylodon
Perciformes Cichlidae Labidochromis pallidus
Perciformes Cichlidae Labidochromis shiranus
Perciformes Cichlidae Labidochromis strigatus
Perciformes Cichlidae Labidochromis vellicans
Perciformes Cichlidae Labidochromis zebroides
Perciformes Cichlidae Lethrinops marginatus
Perciformes Cichlidae Lethrinops microstoma
Perciformes Cichlidae Lethrinops mylodon borealis
Perciformes Cichlidae Lichnochromis acuticeps
Perciformes Cichlidae Maylandia benetos
Perciformes Cichlidae Maylandia chrysomallos
Perciformes Cichlidae Maylandia greshakei
Perciformes Cichlidae Maylandia hajomaylandi
Perciformes Cichlidae Maylandia mbenjii
Perciformes Cichlidae Maylandia xanstomachus
Perciformes Cichlidae Maylandia zebra
Perciformes Cichlidae Melanochromis auratus
Perciformes Cichlidae Melanochromis baliodigma
Perciformes Cichlidae Melanochromis brevis
Perciformes Cichlidae Melanochromis chipokae
Perciformes Cichlidae Melanochromis cyaneorhabdos
Perciformes Cichlidae Melanochromis dialeptos
Perciformes Cichlidae Melanochromis elastodema
Perciformes Cichlidae Melanochromis heterochromis
Perciformes Cichlidae Melanochromis interruptus
Perciformes Cichlidae Melanochromis joanjohnsonae
Perciformes Cichlidae Melanochromis labrosus
Perciformes Cichlidae Melanochromis loriae
Perciformes Cichlidae Melanochromis mellitus
Perciformes Cichlidae Melanochromis parallelus
Perciformes Cichlidae Melanochromis perileucos
Perciformes Cichlidae Melanochromis perspicax
Perciformes Cichlidae Melanochromis robustus
Perciformes Cichlidae Melanochromis simulans
Perciformes Cichlidae Melanochromis vermivorus
Perciformes Cichlidae Microchromis zebroides
Perciformes Cichlidae Mylochromis anaphyrmus
Perciformes Cichlidae Mylochromis balteatus
Perciformes Cichlidae Mylochromis ensatus
Perciformes Cichlidae Mylochromis obtusus
Perciformes Cichlidae Mylochromis semipalatus
Perciformes Cichlidae Nimbochromis fuscotaeniatus
Cyprinodontiformes Nothobranchiidae Nothobranchius kirki
Perciformes Cichlidae Nyassachromis microcephalus
Perciformes Cichlidae Nyassachromis nigritaeniatus
Perciformes Cichlidae Otopharynx brooksi
Perciformes Cichlidae Otopharynx heterodon
Perciformes Cichlidae Otopharynx lithobates
Perciformes Cichlidae Otopharynx walteri
Perciformes Cichlidae Petrotilapia chrysos
Perciformes Cichlidae Petrotilapia genalutea
Perciformes Cichlidae Petrotilapia nigra
Perciformes Cichlidae Placidochromis acuticeps
Perciformes Cichlidae Placidochromis boops
Perciformes Cichlidae Placidochromis domirae
Perciformes Cichlidae Placidochromis electra
Perciformes Cichlidae Placidochromis fuscus
Perciformes Cichlidae Placidochromis hennydaviesae
Perciformes Cichlidae Placidochromis intermedius
Perciformes Cichlidae Placidochromis johnstoni
Perciformes Cichlidae Placidochromis koningsi
Perciformes Cichlidae Placidochromis longimanus
Perciformes Cichlidae Placidochromis mbunoides
Perciformes Cichlidae Placidochromis milomo
Perciformes Cichlidae Placidochromis minor
Perciformes Cichlidae Placidochromis minutus
Perciformes Cichlidae Placidochromis msakae
Perciformes Cichlidae Placidochromis nigribarbis
Perciformes Cichlidae Placidochromis nkhatae
Perciformes Cichlidae Placidochromis nkhotakotae
Perciformes Cichlidae Placidochromis obscurus
Perciformes Cichlidae Placidochromis rotundifrons
Perciformes Cichlidae Placidochromis trewavasae
Perciformes Cichlidae Placidochromis vulgaris
Perciformes Cichlidae Protomelas dejunctus
Perciformes Cichlidae Protomelas kirkii
Perciformes Cichlidae Protomelas pleurotaenia
Perciformes Cichlidae Protomelas triaenodon
Perciformes Cichlidae Protomelas virgatus
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus ater
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus aurora
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus barlowi
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus elegans
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus fuscoides
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus fuscus
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus heteropictus
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus lanisticola
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus livingstonii
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus lombardoi
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus lucerna
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus microstoma
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus minutus
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus modestus
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus novemfasciatus
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus purpuratus
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus saulosi
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus tropheops romandi
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus tropheops tropheops
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus tursiops
Perciformes Cichlidae Pseudotropheus williamsi
Perciformes Cichlidae Sciaenochromis benthicola
Perciformes Cichlidae Tramitichromis intermedius
Perciformes Cichlidae Tramitichromis trilineata
Perciformes Cichlidae Tramitichromis variabilis
Perciformes Cichlidae Tyrannochromis polyodon

EL ACUARIO
Debera tener unas dimensiones mínimas de 150 x50 x 50 cm, no nos olvidemos que son especies muy territoriales debiendo mantener 3 ó 4 especies a lo sumo ( un macho y varias hembras) procurando que sean especies de tamaño y hábitos similares. Grava de grano medio o arena y fondo de rocas formando cuevas y pasadizos. Plantas solamente si pensamos reproducir zonas arenosas y siempre sin poner demasiada cantidad. Buena circulación de agua y buena oxigenación y una filtración adecuada para mantener el agua lo mas cristalina posible y una luz en la que predomine el espectro azul para resaltar el colorido de estos peces, no haciendo falta una relación W/l muy alta 0,3- 0,4 w/l es suficiente.

Acuario de Biotopo

Un acuario de biotopo es aquel que trata de imitar un determinado hábitat lo más fielmente posible, recreando en el acuario las condiciones del agua, luz y temperatura originales y manteniendo peces y plantas que conviven en ese hábitat. Esto también implica que tanto el substrato como los elementos decorativos deberán ser una representación fiel de lo que nos encontramos en la Naturaleza. Esto que se explica tan fácil, no lo es a la hora de llevarlo a la práctica por varias razones. Uno quizás de los mas explotados en la acuariofilia son los acuarios amazónicos, enseguida lo asociamos con peces como Discos, Escalares, Neones y plantas como la Echinodorus, pistia, limnobium etc. , pero eso no quiere decir que estos peces y estas plantas se den en todo su curso, en un mismo río existen diferentes hábitat con peces y plantas diferentes, desde las zonas de aguas rápidas a las zonas de aguas tranquilas, orillas con amplia vegetación sumergida y palustre y zonas donde las plantas brillen por su ausencia, también que un pez determinado sea originario de un río, no por esto debemos dar por asumido que habite en todo su curso. En definitiva, un acuario de biotopo estricto, exige un profundo conocimiento del hábitat que queremos recrear, cosa que por desgracia la mayoría de los aficionados a la acuariofilia no tenemos, pero esto no debe ser un obstáculo para que entre todos podamos profundizar en el conocimiento de los ríos, lagos y de los seres vivos que lo pueblan.Otro obstáculo que se nos plantea a la hora de hacer un acuario de biotopo, es la limitación que nos podamos encontrar a la hora de conseguir plantas, peces o invertebrados de esa zona en concreto. Lo que si podemos hacer es aproximarnos de una forma más o menos real a recrear esos hábitats, de forma que nos trasmitan una cierta similitud y parezcan lo mas naturales posibles y esto es lo que vamos a tratar en artículos sucesivos.

05 diciembre 2008

Un jardin en el estanque

Vamos a dar algunas ideas para la hora de elegir las plantas para nuestros estanques. Podemos establecer cinco grupos de plantas y cada uno con unas funciones distintas, las primeras, las de aguas profundas como nenúfares y Aponogenton, que tienen sus raíces en el lodo y producen hojas y flores flotantes. Básicamente son ornamentales, aunque proporcionan sombra y abrigo a los peces e inhiben el crecimiento de las algas. Necesitan una columna de agua de 30 a 90 cm. En un siguiente grupo estarían las plantas acuáticas marginales, que prefieren tener el pie húmedo, pero todo lo demás, tallo, hojas y flores crecen en forma aérea, estas normalmente solo necesitan de 3 a 8 cm de agua por lo que se pueden plantar en plataformas a los lados del estanque o por ejemplo, sobre unas columnas de ladrillos. En el tercer grupo estarán las plantas oxigenadoras, las cuales nos ayudaran a mantener un agua clara y son necesarias para tener un estanque equilibrado, simplemente tendremos que sujetarlas al fondo amarrándolas a un guijarro, por ejemplo. En el cuarto grupo entrarían las flotantes que brindan sombra y cobijo a los organismos más pequeños y en un quinto grupo estarían las palustres que harían de puente entre el agua del estanque y la tierra y necesitan un sustrato que nunca se seque pero que tampoco se inunde.

Plantas de aguas profundas
Las más importantes son los nenúfares (Nymphaea) cuyas variedades más resistentes tienen flores flotantes de colores blanco, amarillo, rojo, rosa y variegadas. En cuanto a tamaño las hay desde las que son grandes como platos a otros muchísimo más pequeños, las hay sin olor a otras con una intensa fragancia, existen muchas que podríamos plantar en una zona entre 30 y 60 cm de agua y varias que necesitaríamos unos 90 cm de agua.
Para los estanques pequeños nos interesa buscar variedades de tamaño medio; entre las de flor blanca se encuentra la Nymphaea alba Nymphaea candida, N. gonnere y N. tetragona, entre las variedades amarillas tenemos la Nymphaea sunrise, N, marliacea chromatella y N. Helvola, entre las de color rosa la Nymphaea pink opal, N. Rose Arey y N. caroliliana. Existen 4 tipos rojos de gran belleza la N. James Brydom, Nymphaea Laydekeri Purpurata, N. Froebelii y N. William Falconer.
Otras plantas de aguas profundas son la Aponogenton dystachyos con hojas alargadas y espigas bifurcadas de aromáticas flores blancas y negras y Nymphoides peltata con flores amarillo brillante de 3 pétalos con borde y hojas redondeadas, flotantes y pecioladas.


Plantas acuáticas marginales
Entre las de floración primaveral, pocas hay que superen a las Calthas sp. , la Caltha palustris tiene hojas redondas y lisas y racimos de largas flores doradas, existiendo variedades dobles y blancas, todas crecen hasta una altura de 20 A 25 cm. También están las nomeolvides (Myosotis palustris) y otras de crecimiento rastrero como la Menyanthea trifoliata de racimos de floras blanco y rosa y la Calla palustris con pequeñas flores blancas seguidas de bayas rojas y hojas brillantes acorazonadas.
Para estaciones más avanzadas tenemos los lirios, especialmente el Iris pseudacorus y el Iris laevigata con flores azul oscuro, blancas, bicolores o variegadas. También tenemos especies ornamentales dentro de los Juncus sp como el Juncus effusus spiralis que crece en forma de sacacorchos y los Cyperus sp

Plantas oxigenadoras
La gran mayoría permanecen invisibles en los estanques al estar completamente sumergidas, excepto unas pocas que salen a la superficie para florecer. En su mayor parte tienen hojas delgadas, finamente divididas y escasas raíces, por lo que tendremos que sujetarlas de alguna manera. En este grupo se incluyen el ranunculus aquatilis con flores blancas que en primavera cubren la superficie del agua y la Hottonia palustris con espigas de flores de color malva claro.
Dentro del grupo de plantas oxigenadoras se encuentran también la Elodea densa, Lagorosiphon major, Potamogeton natans y Potamogeton crispus y Ceratophyllum demersun que también se utilizan en acuarios.


Plantas flotantes
Aunque la mayoría de flotantes mas decorativas son de origen tropical no resultando adecuadas para los estanques de climas más frescos y ríos hay otras especies mas resistentes entre las que se encuentran la Stratiotes aloides, Hydrocharis morsus-ranae (Mordisco de rana comun), Limnobium laevigatum (mordisco de rana del Amazonas), esta última más común de verla en nuestros Acuarios, azolla caroliniana, Pistia stratiotes y Eichornia crassipes (Jacinto de agua),


Plantas palustres
Aunque muchas de ellas pueden cultivarse sin ningún tipo de estanque, el pantano es su autentico hábitat y en esos suelos que nunca se secan se desarrollan con plenitud. Entre ellas están las del género Aconitum como la A. nepellum con flores azules y bicolores, los Aspilbes sp. de aspecto plumoso con flores de color rosa, rojo y blanco , los Lirios (Iris sp) y las primulas sp, las mas alegres de las palustres, entre las que se encuentran la Primula japónica, P. pulverulenta y P. beesiana .

Ningún Estanque está equilibrado sin peces, pero elegiremos variedades que se mantengan cerca de la superficie, goldfish, cometa etc., de los que hay infinidad de variedades. A modo de guía en un Estanque de unos 2,5 metros de diámetro podremos poner, 1 nenúfar, 18 plantas oxigenadoras, 8 plantas ornamentales marginales y 6 peces.

04 diciembre 2008

Las Aponogeton

Una característica reseñable de las Aponogeton es que la mayoría de ellas pasan por un periodo de descanso y otro periodo de crecimiento en sus hábitats naturales. Esto ha llevado a generalizar a la mayoría de los acuaristas en que es conveniente un periodo de descanso tras la floración, o cuando la planta muestra un parón en el crecimiento y un retraimiento de las hojas; para ello recomiendan sacar el bulbo del acuario y situarlo en una maceta con tierra húmeda y algo de turba y una temperatura entre 10 y 15º hasta que comience a brotar.


También hay acuaristas que han mantenido durante años algún tipo de Aponogeton sin periodos de reposo fuera del acuario, sin problemas. Llega un momento en que pierde todas las hojas, pero pasados unos meses, vuelve a resurgir.


El generalizar recomendando mantenerlas durante el periodo de descanso a una temperatura de 10º - 15º, no parece lógico, cuando muchas de estas plantas en sus hábitats naturales hacen el descanso al llegar la estación seca, que es cuando baja el nivel de agua de los ríos quedando las plantas al descubierto y la temperatura puede andar entorno a los 30º.


C. Kasselmann en su libro Aquarium plants recomienda imitar lo que ocurre en los biotopos naturales en que estas plantas habitan para un correcto mantenimiento de estas plantas. Para ello las agrupa de la siguiente forma:


Tipo 1.- Aguas estancadas y que se secan periódicamente
Aquí encontraríamos entre otras a la A. crispus, A. natans, A. ulvaceus y A. decaryi


Tipo 2.- Aguas estancadas y que normalmente no se secan
En este grupo volverían a estar a la A. crispus, A. ulvaceus


Tipo 3.- Aguas con corrientes y que se secan periódicamenteAquí encontraríamos otra vez a la A. crispus, y A. ulvaceus junto a la A. boivinianus


Tipo 4.- Aguas con corrientes y que normalmente no se secan
Aquí estarían la A. bernieranus, A capuronii, A. madagascariensis, y A. rigidifolius.


Siguiendo esta clasificación las aguas del tipo 1 están sujetas a fuertes variaciones estacionales y aquí las plantas quedarían “en seco” en la época de escasez de lluvias, perdiendo las hojas y superviviendo medio enterradas en el limo consumiendo el agua y nutrientes que han ido almacenando en el bulbo hasta la llegada de la época de lluvias en que las aguas alcanzan los niveles habituales. Las de estas aguas, según opinión del autor, sería recomendable sacar el bulbo del acuario y situarlo en una maceta con tierra húmeda pero no empapada y algo de turba y una temperatura entre 20 y 25º, (teniendo en cuenta que en su hábitat soportan hasta 30º en esa época) hasta que comience a brotar y humedeciendo el sustrato antes de que se seque completamente.


Las aguas del tipo 2 están sujetas también a variaciones estacionales pero sin llegar a secarse totalmente, a las plantas de este grupo el autor recomienda tratarlas como a las del tipo 4 (Aguas con corrientes y que normalmente no se secan). La A. crispus y A. ulvaceus que también habitan en aguas del tipo 1, pueden pasar el periodo de descanso, sin sacarlas del acuario y vuelven a brotar . En opinión del autor sería recomendable hacerlas pasar por un periodo de descanso fuera del acuario ocasionalmente para evitar que el bulbo se agote, logrando con esto que nos dure más tiempo.


Las de tipo 3 se podrían tratar también como las del tipo 1 ya que el efecto de las sequias estacionales de ambas serían similares.


Las de tipo 4 serían las menos recomendables para sacarlas del acuario. En su hábitat natural el parón en el crecimiento de estas plantas coincide con la época de lluvias, las fuertes corrientes y la turbidez del agua hace que llegue menos luz a las plantas, produciéndose un estancamiento en el crecimiento debido a la poca luz, recuperándose y floreciendo de nuevo al final de la época de lluvias, con la llegada de la estación seca. En este caso el periodo de descanso coincide con la época de lluvias, al contrario que los tipos anteriores. Aquí como prácticamente sería imposible reproducir esta escasez de luz en nuestros acuarios por otros daños colaterales que pueden sufrir otros tipos de plantas que solemos mantener, el autor recomienda, si queremos que estas plantas nos duren lo más posible, plantarlas en tiestos en el acuario y forzar ese periodo de descanso pasándolas ocasionalmente a otro acuario con luz tenue para mantenerle más oscuro y con una temperatura más baja.