
La explotación de los yacimientos de hierro del macizo de Peña Cabarga se remonta a la época romana, lo que se deduce de la aparición en su entorno de diversos vestigios arqueológicos y de una cita del escritor romano Plinio.
De todos modos, la historia minera de la zona puede ser aún más antigua, tal como se indica en el hallazgo en la mina "Crespa" de Cabárceno de un antiquísimo caldero de bronce, fechado en unos 900-600 años antes de Cristo y conservado en el Museo Regional de Prehistoria. Posteriormente, entre los siglos XVII y XIX, las minas de Peña Cabarga abastecieron de hierro a las reales fábricas de cañones de Liérganes y la Cavada. Mas tarde, se produjo el auge de la minería en Cantabria, con la instalación en la zona de numerosas compañías españolas y extranjeras hasta que en el año 1989 dos milenios de historia minera dieron paso a la creación por el Gobierno de Cantabria del Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

Dentro del enorme recinto del Parque, existe una completa y variada representación faunística en la que no faltan algunos de los animales autóctonos de Cantabria: osos, lobos, ciervos, corzos, rebecos, jabalíes... acoge a un centenar de especies animales de los cinco continentes en régimen de semi-libertad, que se distribuyen en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies. Pero sin duda es la fauna exótica la protagonista en el Parque, donde se pueden contemplar elefantes, hipopótamos, tigres, leones, avestruces, hienas, jirafas, cebras, camellos, dromedarios, llamas, canguros, antílopes, rinocerontes, monos...


Prácticamente todos ellos desencadenan peleas y luchas en época de celo por el control de las hembras y desde luego, salvo el instinto de supervivencia, el resto de sus sentidos son tan salvajes como en su hábitat natural. Además dispone de varios lagos para la práctica de la pesca de truchas. Como complemento a sus instalaciones, existe un "reptilarium" con una especializada colección de serpientes.
Fuentes: http://www.cantabriarural.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario